En el arranque del nuevo año, la península ibérica y el sur de Francia se han visto azotadas por un temporal de frío y nieve extraordinario, sin precedentes en algunos territorios. Las fuertes nevadas, con acumulaciones de más de 50 cm de nieve en dos días, han mantenido en alerta a gran parte del centro y este peninsular además del sur de Francia por este evento meteorológico extremo.
Desde el OPCC queremos dar la bienvenida al 2021 destacando el ciclo de seminarios web de los jueves pirenaicos (#JUEVESPIRENAICOS). A través de seis webinarios temáticos protagonizados por los expertos temáticos de la red de científicos del OPCC, pudimos profundizar sobre los efectos del cambio climáticos en esta bioregión especialmente vulnerable.
Con motivo del día Internacional de las Montañas, que se celebra cada año el 11 de diciembre, la misión permanente de la República de Kirguistán en Naciones Unidas ha organizado un evento de celebración en colaboración con el Grupo de Países Amigos de las Montañas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Med
Según la Carta Mundial de Suelos (FAO, 2015), “los suelos saludables son un requisito previo básico para satisfacer las diversas necesidades de alimentos, biomasa (energía), fibra, forraje y otros productos, y para garantizar la prestación de los servicios ecosistémicos esenciales en todas las regiones del mundo.
¿Quieres saber más sobre cómo se proyecta el futuro climático en los Pirineos, cómo está afectando el calentamiento global a los ecosistemas de nuestras cumbres, a los recursos hídricos o cómo está avanzando la Estrat
En colaboración con la AECT Espacio Portalet, el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático y la Comunidad de Trabajo de los Pirineos organizaron el viernes 11 de septiembre dos visitas de campo en el marco del proyecto H2020 PHUSICOS.