Usted está aquí

Mecanismo de financiación: 
POCTEFA Interreg 65%
Fecha de inicio: 
01/01/2024
Jefe de fila: 
31/12/2026
Nombre de la coordinadora: 
Juan Arizaga - jarizaga@aranzadi.eus
Persona de contacto: 
Eva García Balaguer
Enviar un mensaje: 

 

Antecedentes

La generación de indicadores para evaluar el impacto del cambio climático (CC) sobre los valores naturales de los Pirineos es fundamental para diseñar medidas eficaces de adaptación y mitigación. Aunque se han logrado avances a nivel de macizo en ámbitos como recursos hídricos, nieve, bosques o flora, persiste una carencia significativa en el ámbito de la fauna.El proyecto FAUNAPYR permitió por primera vez compilar y visualizar, en un único portal, una base de datos conjunta de citas faunísticas en todo el macizo.

Ahora, BIOINPYR da un paso adelante utilizando esta información para desarrollar indicadores que vinculen los cambios espacio-temporales en la distribución de la fauna con los efectos del CC. Esta iniciativa contribuye a la Prioridad 2 del Programa, promoviendo la adaptación al CC mediante herramientas clave para evaluar el estado de conservación faunística y la efectividad de las estrategias implementadas.Además, el proyecto impulsa la mejora en la recogida de datos a través de una completa estrategia formativa y la elaboración de una guía transfronteriza que garantice un seguimiento estandarizado y a largo plazo de múltiples taxones en toda la biorregión pirenaica. El consorcio del proyecto busca un equilibrio territorial y técnico, integrando expertos en gestión de datos de biodiversidad, seguimiento de especies, formación, monitoreo del CC y transferencia de conocimiento hacia las autoridades competentes.

 

Objetivos y acciones del proyecto

El objetivo general del proyecto INBIOPYR es fomentar la adaptación al cambio climático, a través de la generación de indicadores que son esenciales para evaluar el estado de conservación de la fauna en el macizo y la eficacia de las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático


Objetivo Estratégico 1

Mejora de la monitorización transfronteriza de especies faunísticas centinelas en Pirineos (Acción 3; las Acciones 1 y 2 se refieren, respectivamente, a la gestión y comunicación del proyecto).

INBIOPYR parte de un estado del arte en el cual se carece de una guía transfronteriza que garantice unos mínimos comunes en cuanto a cobertura espacial, temporal y taxonómica de la fauna pirenaica desde una perspectiva de macizo. El proyecto no pretende crear una nueva guía al margen de los programas de seguimiento ya existentes a nivel regional o estatal, sino recopilar toda esta información disponible y elaborar, en concordancia, una guía que aglutina los mínimos metodológicos necesarios para garantizar un muestreo suficiente de especies faunísticas centinelas con las que generar los indicadores previstos en la Acción 4 de este proyecto.

 


Objetivo Estratégico 2

Generación de indicadores en parámetros ecológicos de especies faunísticas sensibles al cambio climático e impulso del uso de datos de fauna en iniciativas destinadas a monitorizar el cambio climático en los Pirineos (Acción 4).

La Acción 4 se destinará a generar indicadores de cambio sobre la distribución y abundancia a escala espacio-temporal de la fauna de Pirineos (e.g., cambios poblacionales, índices térmicos de la comunidad, altitud media, fechas de paso o llegada en el caso de aves migratorias, fenología reproductiva, número de celdas UTM 10x10 ocupadas por una especie, etc.) para evaluar el impacto del cambio climático y de los cambios en el paisaje sobre la biodiversidad en el ámbito CTP. Estos indicadores se generarán a partir de los datos recogidos en programas de seguimiento generalistas, seguimientos de aves comunes y citas de fauna compiladas a escala de macizo (portal FAUNAPYR), así como de otras bases de datos de seguimiento de especies que puedan existir. En esta Acción, liderada por el ICO, participarán socios con experiencia en el cálculo de estos indicadores: Aranzadi, LPO, OPCC, Natureo. 

La Acción se organizará en tres líneas de trabajo: 1) Se elaboraran indicadores de cambio en las poblaciones y en los índices térmicos de las comunidades de aves siguiendo los estándares internacionales elaborados por la EBCC y otros organismos internacionales con el objetivo de buscar la comparabilidad de estos indicadores respecto a los valores obtenidos en otras escalas geográficas. Para ello, se instará a la EBCC la movilización de los datos de seguimiento a ambos lados de la cordillera y se integraran para la elaboración de indicadores multi-especificos de probada consistencia; 2) Además, se explorará la utilización del modelo de indicadores de aves en otros grupos taxonómicos con seguimiento a largo plazo, siguiendo el modelo de indicadores realizado en el Living Planet Index. Para ello se contactará con la colaboración de investigadores/entidades responsables del seguimiento de otros grupos de organismos (e.g. mamíferos, mariposas) para instarlos a compartir datos que permitan elaborar indicadores similares a los que se elaboran con las aves; 3) Finalmente, se realizará un ejercicio estadístico en base a los datos casuales recogidos en FAUNAPYR para inferir patrones de cambio de distribución, buscando la mayor robustez y fiabilidad a partir de la mejor información disponible. En todos los casos se intentarán vincular los indicadores a los cambios en el clima y el paisaje de Pirineos. Los indicadores generados se publicarán en una nueva interfaz dentro de la web del portal FAUNAPYR.

 


Objetivo Estratégico 3

Capitalización y transferencia de la información sobre la distribución de especies faunísticas centinelas en Pirineos para impulsar su uso en distintos ámbitos (Acción 5).

El proyecto busca mejorar la resiliencia ecológica en la región pirenaica mediante una red de monitoreo transfronterizo, desarrollo de indicadores multi-taxonómicos y capacitación técnica para una gestión sostenible.

Las entidades responsables de la gestión y mantenimiento del portal FAUNAPYR (Aranzadi, ICO), se coordinarán con OPCC para lograr el objetivo de convertir los indicadores de cambio climático relativos a la fauna centinela de los Pirineos generado en la Acción 4 en información práctica y útil que permita analizar de manera objetiva la evolución observada y futura de las distintas especies centinela (cartografía y gráficas de evolución). 

Los indicadores serán importados a una base de datos cartográfica open source, donde se procederá a su capitalización en un servidor (geoserver) para su capitalización y puesta en común en el geoportal OPCC, donde podrán ser visualizados (en base leaflet) y descargados junto al resto de indicadores sectoriales de esta plataforma de referencia sobre CC en los Pirineos. Asimismo, dentro de esta Acción se desarrollarán una serie de seminarios temáticos orientados a la capitalización de los resultados del proyecto.

 

Cronograma

 

El proyecto INBIOPYR se desarrollará a lo largo de un periodo de tres años: 2024-2026. 

 

Socios beneficiarios

 

 El proyecto INBIOPYR (EFA020/01) ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la intregación económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. 
Más información en http://www.poctefa.eu.

 

 

Accede al Geoportal

 

 

 

 

Acceder

Criosfera Pirineos

OBSERVATORIO PIRENAICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Avenida Nuestra Señora de la Victoria, 8
22.700 - Jaca
Huesca - España

+34 974 36 31 00
info_opcc@ctp.org

Contactar