Es crucial poner a disposición del público en general los datos sobre los impactos del cambio climático en los Pirineos generados en la esfera del OPCC. Esto permite aumentar la conciencia sobre los futuros retos ecológicos y socioeconómicos en la región transfronteriza, promoviendo así la implementación de acciones de adaptación por parte de los diversos actores sectoriales y políticos.
Según la noticia (14/05/2019) de la Oficina de Cambio Climático de la Generalitat de Catalunya, este indicador ha crecido un 8,74% a lo largo del periodo 2005-2014, en consonancia con el inicio y e
Los días 10 y 11 de Abril de 2019, el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Torla) acogió el workshop "La investigación en lagos y turberas en los Parques Nacionales de los Pirineos", organizado por el IPE-CESIC .
El 25 de abril de 2019, el OPCC participó en un grupo de trabajo de personas expertas sobre el tema de la adaptación del sector turístico a los nuevos retos que plantea el cambio climático en el Pirineo aragonés. El evento tuvo lugar en la sede del OPCC, ubicada en el edificio del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca (Huesca).
El 4 de marzo de 2019, Idoia Arauzo, coordinadora del OPCC, participó en el evento paralelo “Enfrentar el cambio climático en la región de los Pirineos” en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El evento fue organizado por la Representación Permanente de Andorra en la ONU, en colaboración con las Representaciones Permanentes de España y Francia.
El informe El cambio climático en los Pirineos: impactos, vulnerabilidades y adaptación se presentó durante la Jornada de Riesgos Naturales y Cambio Climático que el OPCC organizó en el marco del Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, los días 12 y 13 de noviembre en Zaragoza.