Vous êtes ici

Escenarios climáticos de alta resolución para el País Vasco
Secteurs thématiques: 
Climat futur
Le climat passé et actuel
Secteurs politique EU: 
otros (investigación sobre escenarios CC)
Caractérisation géographique - Région biogéographique: 
Alpina
Méditerranéen
Durée du projet: 
2016
Typologie de l'initiative d'adaptation: 
Mesures Soft ou non structurelles
Impacts climatiques: 
Dégradation de la cryosphère
Rareté des ressources en eau
Gelées
Inondations
Sécheresses
Températures extrêmes
Orages

Description de l'étude de cas

Los escenarios climáticos regionales constituyen una información de referencia y de carácter transversal para el diseño de estrategias de adaptación al cambio climático de territorios y sectores tan diversos como la construcción, sanidad, agricultura, gestión hidráulica, etc. Se deben utilizar en el proceso de evaluación de la vulnerabilidad e impactos, y en la definición de las medidas de adaptación al cambio climático.
Este proyecto permite disponer de escenarios climáticos regionales actualizados para la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), dotando a sus gestores de información de referencia para estudios sobre evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático, así como sobre la definición de medidas de adaptación al mismo.

Défis : 

La resolución espacial de los modelos de escenarios de cambio climático es de cientos de kilómetros, lo que no permite considerar las heterogeneidades del territorio a una escala regional y/o comarcal. El proyecto de escenarios de alta resolución desarrollado en País Vasco afronta el reto de desarrollar procesos de "regionalización" (down-scaling) para aumentar su resolución. Una de estas técnicas, la regionalización dinámica basada en el uso de modelos regionales (RCM-Regional Climate Models), permitirá generar escenarios climáticos con una resolución espacial mayor para diferentes periodos temporales del siglo XXI, contribuyendo a mejorar el conocimiento sobre el cambio climático y a avanzar en la identificación y evaluación de impactos, debilidades y nuevas vías de adaptación.

Objectifs : 

El presente proyecto tiene como principales objetivos:
- Actualizar los escenarios climáticos en la CAPV a partir de los avances en los modelos de simulación climatológica de la iniciativa Euro-CORDEX para diferentes periodos temporales y escenarios.
- Evaluar la vulnerabilidad del territorio de la CAPV a partir del cálculo de los indicadores propuestos por el ETCCDI (Expert Team on Climate Change Detection and Indices).
- Divulgar estos resultados entre los organismos públicos responsables de políticas sectoriales y la comunidad científica.

Solutions : 

Las soluciones adoptadas en el presente proyecto son:
- Elaboración de un atlas climático de la CAPV a partir de datos diarios del periodo 1971-2015, de alta resolución espacial (1km x 1km) de variables básicas (precipitación, temperaturas media, temperatura máxima y temperatura mínima).
- Cálculo de proyecciones de cambio climático para el siglo XXI (2011-2040, 2041-2070, 2071-2100), de alta resolución espacial (1km x 1km) para los escenarios RCP4.5 y RCP8.5, a partir de simulaciones realizadas con RCMs en el marco del proyecto Euro-CORDEX.

Importance et pertinence de l’adaptation : 

Caso desarrollado e implementado como una medida de adaptación al cambio climático

Mots clés : 
escenarios climáticos
EURO-Cordex
alta resolución
indicadores climáticos
Région et/ou villes impliquées: 
Pays Basque
Pays impliqués: 
Espagne
Niveau géographique de gouvernance: 
Régional
Organismes impliqués : 

Neiker-Tecnalia, Agencia Vasca de Meteorología-Euskalmet.

Information complémentaire

Participation des acteurs intéressés : 

Este proyecto ha sido desarrollado por el organismo público Neiker-Tecnalia en colaboración con la Agencia Vasca de Meteorología-Euskalmet. Dado el interés de los mapas y la información generada en el proyecto para futuras actuaciones en adaptación al cambio climático en el País Vasco, toda la información estará disponible para la ciudadanía, empresas privadas y administración pública, a través de GeoEuskadi (Infraestructura de Datos Espaciales de Euskadi),el Servicio de Descarga FTP de información geográfica del Gobierno Vasco y el portal Open Data Euskadi (datos bajo licencia abierta).

Facteurs de réussite et limitants : 

Éxito: elevada resolución espacial y temporal de los datos generados; generación de la información a escala de la CAPV compatible con indicadores y estándares internacionales; disponibilidad en abierto de todos los datos para la comunidad científica sector empresarial y población en general; referente para extender estos cálculos a otras regiones del contexto pirenaico.

Limitantes: necesidad de actualizar los cálculos de los modelos a medida que se obtengan datos de base más precisos; el método aplicado no permite la obtención de series diarias, necesarias para muchos estudios de impactos climáticos (turismo, sanidad, etc.).

Évaluation des coûts et des avantages : 

Este proyecto ha sido financiado a través de la convocatoria "KLIMATEK: Proyectos I+D, Innovación y demostración en adaptación al cambio climático 2016", promovida por el Gobierno Vasco.

Aspects juridiques : 

El proyecto responde a los objetivos de la Estrategia vasca KLIMA 2050, específicamente para "Asegurar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático".

Temps de déploiement : 

2016 (1 año)

Géoportal

 

 

 

 

Accès

Criosfera Pirineos

OBSERVATOIRE PYRÉNÉEN DU CHANGEMENT CLIMATIQUE

Avenida Nuestra Señora de la Victoria, 8
22.700 - Jaca
Huesca - España

+34 974 36 31 00
info_opcc@ctp.org

Contact