Usted está aquí

El OPCC destaca en la #AragonClimateWeek la importancia de una adaptación coordinada al cambio climático

  • 24 Oct

El Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC) ha puesto de relieve, durante las distintas sesiones de trabajo de la #AragonClimateWeek, la necesidad de avanzar en una adaptación coordinada entre territorios y sectores frente al cambio climático. El encuentro, que se ha desarrollado durante toda la semana en distintos puntos de la comunidad, ha reunido a representantes institucionales, académicos, económicos y sociales comprometidos con la acción climática en Aragón y concluye hoy con la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático.

Dentro de las actividades realizadas en el marco de la #AragonClimateWeek, la coordinadora del OPCC, Eva García-Balaguer, ha participado en la reunión del Consejo Aragonés del Clima y en la posterior mesa redonda celebrada el viernes 24 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. En su intervención, García-Balaguer ha insistido en la importancia de trabajar de forma coordinada y en cooperacion entre territorios y sectores para hacer frente al cambio climático con la mayor anticipación, antes de que sus consecuencias resulten inabordables. Asimismo, ha recordado que el OPCC tiene como misión fortalecer la resiliencia de los Pirineos frente al cambio climático mediante la colaboración entre regiones y la cooperación transfronteriza.

García-Balaguer ha puesto en valor la generación de conocimiento, el desarrollo de herramientas de apoyo a la toma de decisiones y la puesta en marcha de 33 experiencias demostrativas que contribuyen a mejorar la adaptación de los ecosistemas, los recursos hídricos y la población y el territorio de los Pirineos a un entorno cada vez más cambiante.

En la misma línea, el técnico del OPCC, Juan Terrádez, presentó el jueves 23 los avances del proyecto LIFE Pyrenees4Clima en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, destacando precisamente estas experiencias demostrativas a las que se había referido García-Balaguer que se desarrollan en zonas de alto valor. Terrádez explicó que estos casos piloto tienen como objetivo preservar ecosistemas de alto valor ecológico y proteger el agua, el suelo y la biodiversidad frente al cambio climático. Además, subrayó la importancia del trabajo sobre el terreno, de la cooperación con los actores locales y del intercambio de conocimiento con otras regiones de montaña. Según señaló, preservar los Pirineos es cuidar el futuro.

En el Consejo Aragonés del Clima han estado representados 22 agentes implicados en los problemas generados por esta nueva realidad: administraciones públicas, organizaciones ecologistas, centros de investigación, la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón, y agentes sociales, económicos y académicos. El objetivo de esta puesta en común es identificar las principales demandas y retos, que posteriormente se abordarán en mesas específicas de trabajo.

Desde el Gobierno de Aragón, la vicepresidenta del Consejo y representante del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, Raquel Giménez, ha tomado nota de las aportaciones y propuestas de los participantes, con el compromiso de trasladarlas a futuros foros de debate y a las administraciones competentes, con el fin de impulsar políticas públicas coherentes, basadas en la evidencia científica y coordinadas entre territorios.

Accede al Geoportal

 

 

 

 

(En mantenimiento)

Criosfera Pirineos

OBSERVATORIO PIRENAICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Avenida Nuestra Señora de la Victoria, 8
22.700 - Jaca
Huesca - España

+34 974 36 31 00
info_opcc@ctp.org

Contactar