La Conferencia de la Alianza de las Tierras Pirenaicas (ASPir) invitó a las organizaciones, empresas e instituciones a ponerse en contacto con la Alianza y compartir sus proyectos relacionados con el suelo en la región pirenaica, con el fin de reforzar la cooperación para la protección de los suelos pirenaicos (integración en la ASPir). Este mensaje fue uno de los puntos fuertes de la VIII Asamblea de la ASPir, celebrada en Vitoria-Gasteiz el 22 de octubre de 2025, con la participación de representantes de más de 40 entidades.
En esta reunión anual, los miembros de la Alianza revisaron las iniciativas y colaboraciones en curso, en particular el plan de acción elaborado en el marco del proyecto SOLPYR, que servirá de base para definir la futura hoja de ruta de la ASPir. También se destacó la colaboración con la Alianza Alpina y se compartieron las últimas novedades sobre la Directiva europea sobre la salud del suelo, en particular en lo que respecta a sus indicadores de evaluación y sus posibles implicaciones para las zonas de montaña.
El Congreso de las Tierras Pirenaicas se inscribió en el marco del Foro, entre las acciones del proyecto europeo SOLPYR, cuyo objetivo es promover la protección y la gestión sostenible de los suelos pirenaicos. Este proyecto transfronterizo tiene por objeto reforzar los conocimientos, la sensibilización y la cooperación entre las diferentes regiones pirenaicas, fomentando las estrategias de gestión conjuntas a nivel internacional.
El Foro reunió a expertos y representantes institucionales activos en los ámbitos de la investigación, la gestión forestal, la agricultura, la ganadería y la administración pública. Durante las sesiones se analizó el avance del proyecto, se compartieron experiencias relacionadas con la gobernanza y la conservación del suelo y se elaboró un plan de acción para los Pirineos. Este plan definirá una estrategia transfronteriza coordinada basada en los resultados de siete talleres participativos.
Paralelamente, el proyecto avanza en la armonización de las metodologías de cartografía y diagnóstico de suelos, así como en la elaboración de un mapa común para la clasificación de los suelos pirenaicos, con el fin de identificar las zonas vulnerables y orientar las decisiones transfronterizas en materia de conservación. También se ha puesto en marcha un programa de sensibilización pública, que incluye material educativo y senderos informativos destinados a concienciar a los ciudadanos (excursionistas, agricultores, gestores y visitantes) sobre la importancia de los suelos para la sostenibilidad de los Pirineos.
El proyecto SOLPYR (EFA045/01) cuenta con el apoyo de la Unión Europea en el marco del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), que financia iniciativas de cooperación transfronteriza en los ámbitos de la investigación, la gestión y la sensibilización medioambiental, garantizando así un enfoque coordinado y eficaz en todo el territorio pirenaico.
Avenida Nuestra Señora de la Victoria, 8
22.700 - Jaca
Huesca - España
+34 974 36 31 00
info_opcc@ctp.org