Hemen zaude

Salvaguarda de tres lagartos pirenaicos endémicos y en peligro de extinción: Iberolacerta
Gaikako sektoreak: 
Etorkizuneko klima
Goi-mendiko ekosistema sentsibleak
Fauna
Landaredia
Turismoa
Hirigintza
EBko politika sektoreak: 
Biodiversidad.
Ezaugarritze geografikoa - Eskualde biogeografikoa: 
Alpinoa
Mediterraneoa
Proiektuaren iraupena: 
06/01/2017 - 12/01/2022
Egokitzeko ekimenaren tipologia: 
Soft edo neurri ez-estrukturalak
Klimaren eragin mota: 
Biodibertsitatearen gaineko inpaktuak

Aztertutako kasuaren deskribapena

La actual aceleración del cambio climático está teniendo un efecto especialmente acusado en la cordillera pirenaica, generando un desplazamiento altitudinal de los estadios climáticos, al que la fauna y la flora deben adaptarse. Este proyecto estudia los efectos del cambio climático en la ecología de los lagartos endémicos y amenazados de las cumbres pirenaicas (Iberolacerta bonnali, I. Aurelioi e I. aranica). Además del aumento de las temperaturas medias y extremas, esta lagartija alpina se ha visto sometida recientemente a la competencia interespecífica de un colonizador del medio montañoso procedente de las llanuras, la lagartija roquera(Podarcis muralis). Esta última está subiendo de altitud como consecuencia del cambio climático y se observa cada vez más regularmente entre los 1600 y los 2200 metros, altitud en la que entra en contacto con las tres especies de Iberolacerta. No puede excluirse que se produzca una competencia por el alimento, los territorios y los lugares de nidificación.

Erronkak: 

El estudio permitirá comprender cómo y hasta qué punto estas lagartijas están adaptadas y restringidas a su entorno, caracterizado por la gran altitud (baja disponibilidad de oxígeno en el aire y frío relativo), especialmente en el contexto del calentamiento global. Este obligará a estos animales (1) a subir a las cumbres, (2) a sufrir un aumento de la temperatura y, finalmente, (3) a enfrentarse a una especie colonizadora, termófila y competidora potencial: la lagartija roquera Podarcis muralis.
La comprensión de esta dinámica permite aplicar medidas de conservación eficaces: reubicación de las poblaciones, limitación de las nuevas construcciones en lugares sensibles y suministro de materiales de construcción a los lagartos roqueros.

Helburuak: 

El objetivo de este proyecto es (1) continuar con la recogida de datos de presencia/ausencia de cada especie a lo largo de transectos altitudinales y (2) medir los efectos combinados de la temperatura y la hipoxia en altitud sobre la fisiología de los lagartos y sus huevos en un clima cálido.

Soluzioak: 

La lagartija roquera es una especie oportunista, termófila y circunmediterránea que se desplaza a mayores alturas a medida que el clima se calienta. Se observa comúnmente por encima de los 1500 metros y ocasionalmente hasta los 2000 metros, donde entra en contacto con poblaciones de lagartijas pirenaicas. Localmente, el aumento de la altitud de Podarcis muralis es rápido, con una disminución concomitante del número de Iberolacerta locales (Matthieu Berroneau, comunicación personal). Sin embargo, las investigaciones han demostrado los efectos nocivos de la hipoxia de altitud en el embrión, el juvenil y el adulto del lagarto de pared, lo que probablemente podría frenar ligeramente la colonización altitudinal.
 
Por último, parece que las lagartijas pirenaicas están en desventaja a menor altitud (mayor disponibilidad de oxígeno), lo que podría limitar las perspectivas de gestión de las poblaciones en otros lugares.

Egokitzapenaren garrantzia: 

El caso se ha desarrollado y aplicado principalmente a través de los objetivos de otras políticas no relacionadas con la adaptación, pero teniendo en cuenta los aspectos de adaptación al cambio climático.

Hitz-gakoak: 
altitud
colonización
oxígeno
Iberolacerta
competencia.
Esku hartzen duten eskualdeak edo/eta hiriak: 
Akitania berria/Nouvelle Aquitanie
Okzitania
Esku hartzen duten herrialdeak: 
Frantzia
Gobernantzaren maila-geografikoa: 
Lurraldekoa
Parte hartzen duten erakundeak: 

CNRS SETE en Moulis, OMP (Observatoire Midi-Pyrénées) Pic du Midi.

Additional Information

Interesa duten eragileen parte-hartzea: 

Los socios que han participado históricamente en este proyecto son Nature en Occitanie, Bomosa (Andorra), CRARC (España), Cistude Nature, CNRS SETE en Moulis, CNRS MARBEC en Sète, OMP Pic du midi.
Todos ellos están trabajando en la continuación del muestreo de presencia-ausencia en el macizo. Los dos organismos del CNRS y el CRARC realizan los análisis y experimentos científicos.

Arrakasta-faktoreak eta faktore mugatzaileak: 

Este estudio es complejo de realizar debido a la naturaleza del terreno y a las escasas ventanas meteorológicas que permiten el muestreo y la captura en la alta montaña.
Por otro lado, la comunidad científica es muy receptiva a estos temas de actualidad, lo que facilita la rápida difusión de la información.
Del mismo modo, la concienciación de los escolares y los usuarios de la montaña (excursionistas en particular) al problema de los lagartos pirenaicos endémicos amenazados por el cambio climático es elevada y la comunicación en las escuelas o a través del Pic du Midi es muy eficaz para sensibilizar a la población.
Película promocional 

Kostuen eta mozkinen balorazioa: 

La financiación de este estudio provino principalmente de una beca de investigación Marie-Curie Sklodowska de 185.076 euros y generó 24 meses de salario para un becario posdoctoral (Eric Gangloff).

Alderdi legalak: 

Este proyecto forma parte de la convocatoria H2020-MSCA-IF-2016 (becas individuales Marie Skłodowska-Curie).

Erreferentziazko informazioa: 

06/01/2017 - 12/01/2022 (5 años - en ejecucion)

Reference information

Kontaktua: 
Fabien Aubret
Kontakturako emaila: 

Geoatarira sartu

 

 

 

 

Sartu

Criosfera Pirineos

KLIMAREN ALDAKETAREN PIRINIOETAKO BEHATOKIA

Avenida Nuestra Señora de la Victoria, 8
22.700 - Jaca
Huesca - Espainia

+34 974 36 31 00
info_opcc@ctp.org

Harremanetan jarri